NUESTROS DISTRITOS: Dulce Nombre pide atención
Construcción de aceras, alcantarillas sin tapa, limpieza de caños, arreglos en los parques y hasta “la casa narco” fueron temas en la sesión municipal.
El pasado 5 de diciembre se realizó la sesión del Concejo Municipal en el salón comunal de Barrio del Carmen, para escuchar las inquietudes y necesidades de la población del distrito de Dulce Nombre.
La buena noticia para la zona es que ya está muy avanzado el salón comunal de este distrito; luego de muchos años de espera aparentemente en febrero próximo por fin lo entregarán.
El tema de aceras, alcantarillas sin tapa, limpieza de caños y arreglos en los parques fueron el común de las intervenciones que se dieron esa noche.
Ernesto Centeno Jara tocó el tema de lo que llamaron “la casa narco”, una vivienda que supuestamente pasó a propiedad de la Municipalidad y por lo que se dice, está entre dos destinos, para ser otorgada a la Asociación Metamorfosis o al Club de Leones.
Wagner Vargas, de la urbanización la Cataluña, habló que desde hace siete meses se planteó el problema de aceras y calles de esa urbanización y también expresó que “en todo el año no hemos tenido una persona encargada de los caños”. A esto el regidor Michael Mora, vecino de esa zona, apoyó lo dicho y manifestó que en la cuesta la Casilda, hay tres casas cuyas canoas dan a las aceras que de paso tienen muchas plantas, y relató que su madre, una adulta mayor, se cayó ahí y se fracturó.
Jorge Abellán Armas, del Barrio del Carmen, expresó la necesidad que tienen de la construcción de un parqueo para cuando se alquila el salón, porque afuera la calle es muy angosta.
Con respecto al play, dijo que requiere mantenimiento e iluminación. “Del play los niños se quejan que solo hamacas tienen, y se podría poner más aparatos e incluso una cancha de básquet para los adolescentes.
Durante esta sesión se habló de árboles que representan un peligro para la población, incluido uno cerca del play, un eucalipto de 20 metros, que podría caer encima de dos o tres casas de la zona.
Por último, cuestionó si es posible retomar el proyecto de convertir el puente de hamaca del Carmen, que comunica con la calle principal a Dulce Nombre, proyecto que iba a ser ejecutado con fondos del BID, pero que dice “cuatro vecinos no querían puente porque iban a perder la paz”, e impidieron la obra, cuando esa era la solución para los tapones vehiculares en la carretera a San Isidro, e incluso para los carros que desean evitar pasar por San Isidro centro.
Patricia González Coto planteó el problema de las artesanas de Dulce Nombre que buscan tener acceso a más ferias, porque solo dos tuvieron este año, y son personas mayores que necesitan trabajo.
De este tema que también lo planteó Gabriela Chacón, de la necesidad de un mercado de artesanía en Coronado, la alcaldesa, Yamilet Quesada, alegó que es algo en lo que ya se está trabajando.
Yessenia Chaves habló sobre la posibilidad de la construcción de un puente detrás de la Cataluña, que desahogaría el abundante tránsito que atraviesa Dulce Nombre, pero se dijo que esa situación se tiene que ver entre dos municipalidades, la de Coronado y la de Moravia.
Mayra Solís habló de importantes proyectos que existen en la zona, como un grupo de profesores extranjeros de inglés que desde hace 10 años vienen a impartir enseñanza de ese idioma y que han sido aprovechados por muchos niños. También buscan hacer proyectos con adultos mayores que les han dicho, les gustaría dibujar, por lo que se podría coordinar con un grupo de profesores de la Casa del Artista.
Alberto Barboza de la urbanización Valle Feliz dijo que el parque de ellos colinda con una quebrada sin barrera, por lo que se requiere hacer un límite para evitar un accidente; también pidió mantenimiento para la cancha de básquet y si es posible la implementación de máquinas como en otros parques, que las personas puedan ir a hacer ejercicio.
Florentino Mayorga, de Los Manzanos, dijo que tienen un parque muy bonito, pero sin iluminación. También que en la entrada y salida de su comunidad pasan los vehículos a mucha velocidad, poniendo en riesgo a niños y adultos mayores, principalmente, y expresó que si es posible correr un reductor de velocidad que está un poco lejano, para protección de estos vecinos. Este tema de los reductores fue planteado por varias personas de diferentes lugares de Dulce Nombre, pero el regidor Harold Majik dijo que ahora existe una ley que regula eso, y que se debe acatar, por lo que no siempre la colocación o remoción de uno, es posible.
Jaime Gómez denunció que hay una alcantarilla abierta frente a la entrada de Valle Feliz bastante profunda, y Andrés Barrantes que en calle los Barrantes, se hizo un gran hueco, que necesitan taparlo, al igual que una alcantarilla destapada desde hace casi dos años en el cruce de la Unión.
Por su parte, Noemy Gutiérrez de barrio Los Ángeles mencionó que la gente tira la basura a un río, llantas y todo tipo de cosas, hasta refrigeradoras, y que también hay una alcantarilla que huele muy mal, porque aparentemente hay una chanchera por esos lados.
Como es usual, los del Concejo y la administración tomaron notas, y ahora queda por ver el seguimiento que se le dé a lo planteado.
Una buena noticia para los vecinos de Dulce Nombre es que el salón comunal, por varios años cerrado, fue muy mejorado y por fin está a punto de ser reabierto.
Este puente pudo ser vehicular, pero unos vecinos se opusieron, durante la sesión presentaron la solicitud para que la Municipalidad retome el proyecto.