#Deportes

Uruguayitos distinguen en Panamá

Tres divisiones de la liga menor de los aurinegros participaron en la Copa Patrick, en enero pasado.

En la acción con el balón, Alejandro Jarquín de la U 11, en uno de los juegos que realizaron en Panamá.

Representando a nuestro país, y por supuesto a nuestro cantón, Coronado, los equipos U 9, U11 y U15 del Club Sport Uruguay participaron en la Copa Patrick, competencia internacional que se viene realizando como un circuito de torneos en España, Panamá y México, desde hace 11 años.

El objetivo de esta Copa es que los jóvenes futbolistas puedan vivir una experiencia inolvidable en su etapa de formación, tanto en la parte deportiva como cultural, y desde luego el conocimiento de otras costumbres y atracciones turísticas de los países donde se desarrolla la copa.

Daniel Chacón, vocero del equipo, expresó que ya se había tenido la primera experiencia en este torneo con las categorías U13 y U15 que hace seis meses participaron en esta Copa, en Cancún, México. Ahora, aprovechando la cercanía y comodidades que hay para ir a Panamá, desde hace cuatro meses se decidió participar con los equipos U 9, U11 y U15, bajo la supervisión de Óscar González, coordinador de la liga menor, y con la ayuda de los padres de familia, quienes se organizaron para sufragar todo lo relacionado al costo económico de este viaje.

El torneo se realizó del 17 al 21 de enero. Según dijo Chacón, la U 15 participó del 13 al 17,  y las U11 y U 9 del 17 al 21. La U15 jugó contra el Cai de Panamá, Independiente del Valle de Ecuador, y otro equipo panameño; obtuvo dos victorias y una derrota.

Las otras dos divisiones jugaron contra equipos panameños, la U11 ganó dos partidos y perdió uno, mientras que la U 9 perdió sus tres juegos. El torneo se realizó en el estadio Maracaná, ubicado en la Ciudad del Saber, que es un complejo deportivo, y en el Yappi Park, que son instalaciones nuevas.

En total, entre padres de familia y jugadores se movilizaron a Panamá 104 personas (a Cancún habían ido 60) y sin lugar a dudas estos equipos dejaron el nombre de Uruguay bien el alto.

La liga menor del Uruguay está organizada desde la U 20, U 17, U 15, U 13, U 11 y U 9 más un grupo de chicos de 3 a 6 años “Baby fútbol”. Estas divisiones se distribuyen la parte competitiva y la formativa; la primera con los equipos que participan en los torneos nacionales organizados por la Liga de Ascenso, mientras los otros grupos U 9, U 11, U 13 y U 15 son escuelas de fútbol, que es pura formación. Estos últimos no compiten en torneos nacionales, pero sí  se les da partidos amistosos y entrenan los sábados.

Los de proyección son los que deben estar listos para la competencia, y por eso entrenan de lunes a viernes mientras los sábados trabajan lo de formación.

“La U 20 entrena todos los días a las 6 de la mañana mientras que la U 17 y U 15 entrenan cuatro veces por semana a las 4 p.m. Creemos que esta es la única forma de que ellos mejoren, entrenando prácticamente todos los días”, afirmó Chacón.

En estos campeonatos nacionales, los uruguayos han obtenido muy buenos resultados clasificándose y llegando a instancias de semifinales, y la meta es superar eso accediendo a finales y la oportunidad de lograr un campeonato.

Sobre la proyección de estos jugadores en el primer equipo uruguayo, Chacón dijo que para el actual torneo Uruguay inscribió cinco jugadores que provienen de la U 20 (año 2004), además de que cuatro jugadores más también de la U 20 (que todavía tienen edad para liga menor) están entrenando con el primer equipo.

Por último y sobre el viaje a Panamá, Chacón expresó que los equipos panameños “tienen un biotipo de jugadores altos, atléticos, cuadrados, lo que habla de la necesidad de mejorar y a partir de una U 15 empezar a meterles gimnasio a nuestros jugadores”.

Para los chicos de la U 9, más allá de los resultados, el viaje y los partidos fueron una grande y provechosa experiencia.

El equipo de la U 11 que participó en el torneo.

El equipo de la U15 cuando los transportaban para uno de sus compromisos en suelo panameño.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *