Inauguran en Coronado, laboratorio de innovación comunitaria


Junto a las autoridades asistentes, el viceministro Orlando Vega, Patricia Mora, gerente del PCII y la alcaldesa de Coronado, Yamilet Quesada, a dos niños de Monserrat les correspondió cortar la cinta, para declarar abierto este laboratorio.
Estará a disposición de todos los coronadeños que deseen capacitarse y aprovecharlo.
Este martes 19 de agosto, a las 9 a.m., el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) inauguró en Coronado, su duodécimo Laboratorio de Innovación Comunitaria (LINC), un espacio que ofrecerá herramientas y software a la comunidad, para que mejore sus productos y los procesos en los centros educativos del cantón.
Este laboratorio se encuentra ubicado en el edificio de la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación (PCII), al lado este de la Clínica de Coronado.
El nuevo LINC, estará equipado con recursos como kits de robótica, drones profesionales, computadoras, impresoras 3D, cortadoras láser y plataformas de programación.
Entre las personalidades que asistieron a esta inauguración estuvo Orlando Vega, Viceministro de Ciencia y Tecnología, quien afirmó que “este es un compromiso de la Promotora que asumimos como una opción para contribuir a la comunidad y a las personas coronadeñas. Nos sentimos orgullosos de poner en acción y dar la oportunidad para adquirir los conocimientos a los vecinos, en áreas como lo son la robótica, la ciberseguridad, la programación, análisis de big data entre otros que los hacen parte de un desarrollo rural más inclusivo y sostenible”. Agregó que este laboratorio se consolidó con una inversión de más de ¢30 millones.
Para Patricia Rojas, gerente general de la PCII, el LINC en la Promotora no es un hecho aislado, sino parte de un esfuerzo nacional coordinado junto con el MICITT y el Instituto de Desarrollo Rural (INDER), para acercar la tecnología, la innovación y la capacitación especializada a zonas estratégicas del país.
“El LINC que hoy inauguramos será un punto de encuentro para estudiantes, emprendedores, artesanos, pymes y empresas locales, donde podrán capacitarse en habilidades alineadas con la Industria 4.0, como manufactura digital, robótica, diseño asistido por computadora y prototipado. También podrán desarrollar productos innovadores y mejorar procesos productivos; y acceder a herramientas tecnológicas como impresoras 3D, cortadoras láser, equipos de robótica, drones y realidad virtual. Este espacio no solo impulsará el talento de quienes lo utilicen, sino que también fomentará un ambiente de aprendizaje continuo y colaborativo, donde la creatividad, la experimentación y el trabajo en equipo sean el motor del progreso», destacó Rojas.
La alcaldesa de Coronado, Yamilet Quesada, presente también en esta actividad, dijo que con la inauguración de este laboratorio “se está dando un paso firme hacia el futuro, al conocimiento y el desarrollo de nuevas oportunidades para toda nuestra comunidad”. Agregó que la investigación y la innovación son factores fundamentales para el progreso que brindan soluciones creativas a los retos de fortalecer la educación e impulsar la ciencia y la tecnología”.
Primero capacitación
“Lo primero que ocupamos es que la gente se capacite, así que vamos a abrir cursos de capacitación para utilizar las distintas herramientas y las personas que ya obtengan su capacitación, que es totalmente gratuita, para que puedan venir a utilizar el laboratorio con sus productos”, expresó Víctor Rojas el gestor del laboratorio 5G.
Así las cosas, lo primero que tienen que hacer las personas es estar atentos a las publicaciones que se harán anunciando los talleres e inscribirse. Si la persona ya sabe utilizar los equipos puede coordinar con ellos escribiendo al correo vrojas@promotora.go.cr para coordinar una cita.
En el caso del sector educativo se coordinarán los talleres directamente con los maestros de los centros educativos, además tienen programados sesiones de trabajo con la Municipalidad para buscar cómo darle el mejor uso a este laboratorio.
En la actividad también estuvo presente la directora de la escuela de Monserrat, Stefanny Montero Méndez y los alumnos de ese centro educativo, en representación del sector. Montero dijo que este es un proyecto que trasciende las paredes de un edificio para convertirse en un motor de desarrollo sostenible “aquí la tecnología de vanguardia se pone al servicio de la comunidad democratizando el acceso a herramientas que impulsan la transformación digital de la educación, el emprendimiento y la gestión pública. Esto es un puente de equidad, estudiantes de Monserrat, emprendedoras de Cascajal, adultos en proceso de inserción educativa tendrán las mismas oportunidades de acceder a recursos que hasta hoy parecían reservados para unos pocos”.
La actividad también tuvo un bonito acto cultural a cargo de miembros de la Escuela de Música de Coronado

Víctor Rojas, el gestor del laboratorio 5G explica y muestra a los asistentes, parte de la tecnología que tiene este laboratorio.

Asistentes a la actividad de inauguración de este Laboratorio de Innovación Comunitaria.

En representación del sector educativo, le correspondió a la escuela de Monserrat estar presente en esta actividad.