#Lo último #Uncategorized

Patalillo y sus necesidades

Seguridad, problemas de tránsito, alcantarillas sin tapa, ruido, peligro en los parques, entre otros.

El pasado 20 de noviembre se realizó la primera visita del Concejo Municipal a los distritos del cantón para sesionar en estos y escuchar las problemáticas que tienen en sus zonas. Se inició con Patalillo (San Antonio), el distrito más densamente poblado del cantón y uno de los mayores del país.

Pese a que la asistencia a la actividad, que se realizó en el salón comunal de San Antonio, no fue la esperada, sí llegaron varios ciudadanos en representación de sus urbanizaciones, a presentar sus inquietudes.

Juan José Vargas, presidente de la Asociación de Desarrollo Integral de San Antonio (Adisa) expuso el problema de seguridad ciudadana y ligado a esto el abandono en que está la delegación que se construyó en este distrito, contiguo al salón comunal y con fondos de desarrollo comunal. Pidió además más presencia de la policía municipal y también de tránsito, porque dice que existe “cualquier cantidad de vehículos parqueados en las aceras. No solo en la calle principal, sino también en las calles aledañas”. Tocó el tema de las alcantarillas sin parrilla y la necesidad de un buen alumbrado público, principalmente en las áreas de los parques infantiles que son muy oscuros y que durante el día, indigentes,  alcohólicos y gente que consume drogas toman estos parques.

Juan José habló también de la necesidad de una cancha multiuso, para mayor diversión y recreación de los habitantes de este distrito.

Por último, dijo que “necesitamos la construcción de un Ebáis, ya que solo hay uno dentro de la Clínica; hay que sacarlo de ahí, porque la Clínica está saturada” y dice que tienen ya hasta una zona visualizada para esto, una propiedad de 2.000 metros por el parque de los Romilios, que reúne todas las condiciones técnicas.  

Ruido

Por su parte Mariel Méndez Mora, vecina de la urbanización La Cornelia, habló de un bar que produce graves problemas, uno de estos, de ruido excesivo todos los días incluidos fines de semana, karaoke, personas alcoholizadas y obstrucción vial, y aseguró que “un día de estos hasta una bala perdida afectó una casa”. Dijo que “no se trata de que cierren el bar, sino que lo regulen”.

Andrea Vega, presidenta de la Asociación de la urbanización Jesús dijo que tienen una acera de 100 metros totalmente desnivelada y muy peligrosa para caídas. Segundo, que el parque de la urbanización no cuenta con alumbrado público, y que en las tardes llegan ahí indigentes y vendedores de droga. Además, por las noches, algunos carros tienden a hacer piques, para lo cual se recogieron firmas de 83 personas pidiendo que se les coloque reductores de velocidad, que existían pero los eliminaron. “Nos contestan que por la normativa nueva no cumplen, pero la realidad es lo que sucede en las madrugadas en nuestra urbanización”, sin que nadie les haya dado solución hasta el momento.

También denunció Andrea, una empresa que un sábado estaba haciendo un trabajo para la Municipalidad y cuyos empleados estaban ingiriendo licor, sin ninguna supervisión de la empresa ni de la Municipalidad, y que a la postre los empleados fueron despedidos, pero a la empresa no se le multó ni se le hizo nada.

Ana Teresa Porras de Cipreses habló de un carro abandonado que tiene mucho tiempo de estar ahí y se presta para escondite de delincuentes, droga y otras cosas, y, por otro lado, el irrespeto a los adultos mayores, por parte de una persona de un taller de motos donde al parecer el dueño saca cuadraciclos y los conduce a velocidad, arriesgando la vida de niños y adultos mayores.

Jorge Zúñiga Díaz, vecino de San Antonio, planteó el problema de la Junta de Educación de la escuela Estado de Israel, que dice “ha sido secuestrada por unas personas” principalmente por una, que “perjudican y ralentizan el avance que pueda tener la escuela”.

Dice que uno de los principales problemas de esta Junta es que desde que se fue la directora Lorena, quien logró modernizar la escuela, y construir un gimnasio (que supuestamente ahora ni lo usan) y un comedor, “envían a directores que están a punto de pensionarse sin interés de luchar por nada ni meterse en problemas”.

Se habló del pésimo procedimiento que tiene el MEP para la elección de estas juntas, que se puede prestar para muchas anomalías,  y tampoco el Concejo Municipal puede pedirles cuentas porque es un presupuesto del MEP.

Zúñiga dijo que se están haciendo las convocatorias para la elección de la nueva junta y se requiere de participación y organización para quitar a la persona que, en su criterio, “tiene secuestrada esa junta”. Más delante en la sesión se habló de un reglamento por el cual sí podrían ser removidas las juntas por parte del Concejo, dependiendo del caso.

Se habló también de que en Barrio Santa Marta hay línea amarilla a los dos lados de las aceras, que están quebradas, y parquean carros los usuarios de un bar en el lugar, por lo cual la gente tiene que bajar por media calle, so pena de los carros que vayan pasando en ese momento.

Wálter Fernández de la Asociación del residencial Santa Juliana solicitó mejoramiento de los espacios públicos, deportivos y recreativos, construcción de parques de mascotas, escuela de fútbol de nuevos valores.

Olga Mora, de la entrada a Calle de la Amistad, que comunica las vías principales de San Antonio e Ipís, dice que aparte de la problemática de que esas calles son muy, muy estrechas, hace falta aceras, no hay señalización, pasan carros a dos vías y “es terrible en horas pico”. Se han pedido reductores, pero les dicen que no calificaban. Alegó que los parques del lugar no tienen seguridad para los niños, “nos acosaron para que quitáramos 17 postes de seguridad, pero no ponen por lo menos una raya amarilla”, y la persona que puso la demanda por esos postes, dice ella, fue para provecho personal y, en suma, el parque es inseguro.

Por último, Marilú Rojas del sector de la cancha de San Antonio denunció que “fui acosada por algunas personas irresponsables del Concejo anterior”, por su oposición a quienes han administrado esa cancha que dice han lucrado durante muchos años y solo se le han hecho mínimos arreglos. Afirma que esa cancha se ha prestado para “vandalismo, hotel, narcotráfico, disparos en la noche”, y se quejó del comité que tiene esa cancha, desde hace dos años.

Dijo que ahora la cancha está cerrada, pero que si no hay seguridad eso es un peligro, además hay una infestación de ratas por el abandono que hay ahí.

Por último, al inicio de esta sesión se recibió un documento firmado por varias personas para que se convoque a cabildo abierto para decidir el posible cambio del nombre del distrito de Patalillo a San Antonio, como la mayoría lo conocen.

Los vecinos piden más seguridad y que funcione la aparentemente abandonada delegación del distrito.

Alcantarillas sin tapa, es una de las principales quejas de los vecinos de Patalillo, como esta, en una zona sumamente transitada de San Antonio.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *